Room Office: los hoteles se convierten en oficinas de lujo en el nuevo eje corporativo de Asunción

Josefina Otero, gerente general del Hotel Dazzler y Esplendor, afirmó que están presentando una nueva propuesta denominada Room Office, que consiste en un dormitorio equipado para trabajar con todas las comodidades, como mobiliarios corporativos, internet de alta velocidad, línea telefónica, impresoras, servicio gastronómico a la carta, entre otros aspectos. La reserva puede ser diaria, semanal o mensual. 

Image description
Image description
Image description

El Room Office es una habitación con mobiliario corporativo para que los huéspedes puedan hacer oficina de 8:00 a 18:00, con agua mineral de cortesía, conexión a internet de alta velocidad, televisión por cable, línea de teléfono disponible y servicio gastronómico a la carta. 

"Era algo que nos pedían los huéspedes corporativos antes de la pandemia, pero ahora lo armamos como una modalidad fija con precios accesibles, para que vengan a trabajar al hotel con todas las comodidades", comentó.

La habitación estándar cuenta con un solo espacio, donde tiene un escritorio e incluye todos los servicios mencionados. Además hay una cama por si el huésped necesite descansar de su rutina. Su costo es de G. 250.000 por día. 

La habitación en suite tiene dos espacios separados, en uno se encuentra un escritorio con varias sillas y un sofá de tres piezas, y en el otro, una habitación con todas las comodidades para descansar si es necesario. Su costo es de G. 420.000 por día. 

En la alternativa estándar pueden trabajar hasta dos personas en simultáneo y en la opción en suite hasta cuatro personas. 

"Tenemos 210 habitaciones, de las cuales 28 en suite estarán disponibles para esta modalidad y la estándar estará sujeta a la disponibilidad del momento", indicó.

Y como en una oficina, el huésped puede recibir visitas en su Room Office, solamente no se permite que reciba varias al mismo tiempo debido al protocolo sanitario. En caso de recibir varias visitas a la vez, dispone de la sala de reuniones con capacidad para 10 personas, a un costo de G. 570.000. 

Según Otero, para quienes mantengan una estadía extensa es recomendable la opción mensual que cuesta US$ 1.200, −con la habitación en suite− la cual no tiene límite de horario y permite el uso de las instalaciones en todo momento, ya sea del gimnasio, la piscina, la terraza u otros espacios.

"La propuesta se arma en base al requerimiento del huésped, de manera a ofrecerle el precio más conveniente", aclaró.

Propuesta premium
Para el huésped que opte por la estadía mensual, el costo es fijo (US$ 1.200), y si lo desea, la habitación puede equiparse con los artículos y electrodomésticos propios de un departamento convencional.

“Esta es otra innovación que presentamos y no tiene costo adicional para el huésped, solamente nos debe avisar que necesita la suite equipada. Además, incluye el servicio de limpiezas tres veces por semana y desayuno para dos personas todos los días”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay marca un hito con el mayor fondo inmobiliario de su historia: US$ 105 millones para el Link Center

Paraguay da un paso histórico en el desarrollo de su mercado de capitales con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, el más grande en la historia del país. La iniciativa, impulsada por CADIEM y CRESIA del grupo Codas Vuyk, financiará la construcción del Link Center, un complejo en el corazón corporativo de Asunción que contempla una torre corporativa clase AAA, torre residencial, hotel y paseo comercial.

Rossana Villalba: “Chaco’i dejó de ser una promesa futura para convertirse en una realidad en desarrollo”

(Por TA) El desarrollo urbano del Gran Asunción está experimentando un cambio histórico, y el epicentro de ese movimiento se ubica al otro lado del río Paraguay. Rossana Villalba, asesora inmobiliaria de Remax Executive, describió a Chaco’i como “una realidad en desarrollo”, impulsada principalmente por el impacto del puente Héroes del Chaco, que transformó la conectividad y la percepción de la zona. “Lo que antes parecía frontera hoy es una extensión natural de la ciudad”, afirmó.

Coronel Oviedo da el salto al futuro: industria, biocombustibles y urbanismo inteligente redefinen su matriz productiva

Coronel Oviedo atraviesa un proceso de transformación que la está posicionando como uno de los polos emergentes de desarrollo económico del país. Su ubicación, que conecta las principales rutas nacionales, la convierte en un vértice privilegiado para el comercio, la logística y la distribución. Sin embargo, en los últimos años esa condición geográfica comenzó a estar acompañada por un dinamismo económico cada vez más visible.